martes, 12 de junio de 2012

Derivadas

Es una medida de la rapidez con la que cambia el valor de dicha función según cambie el valor de su variable independiente. La derivada de una función es un concepto local, es decir, se calcula como el límite de la rapidez de cambio. En este tema hay diferentes formulas para poder resolver una derivadas, algunas de las formulas son las siguientes:
 1         d  c       =  0
           d x

2          d  x    = 1
            d x



3          d  cx      = C ( ya que las "X" se eliminan porque se dividen)
            d x

Bueno algunos ejemplos:
Con respecto a la primera formula cualquier numero que no sea igual a x es 0

 c      = 0
d x

Con respecto a la segunda cuando la derivada es igual al valor que x es 1

d x = 1
d x

Con respecto a la tercera La variable de x se eliminara pues se dividen
     d cx = C
     d x                                           x= X

Limites

El límite es un concepto que describe la tendencia de una susecion o una funcion,, a medida que los parámetros de esa sucesión o función se acercan a determinado valor ya sea de "x" siempre tiene que tener un valor
Algunos ejemplos... a continuacion:

5x + 2

x ---> 4
Bien pues en este caso "x" tiene un valor de 4,  aqui en este y en todos los ejemplos vamos a sustituir directamente la "x" por el valor, en este caso 4.....

5 (4) + 2 = 5*4+2 = 22

Ley de la Tortilla

Esta ley es utilizada en mayor parte en diviciones de fraccion, pues esta facilita la operacion en unos cuantos pasos mas sensillos.
A continuacion te mostraremos algunos:
        


Bueno pues este es un ejemplo espero y les sirva de mucho.
              

Productos notables

Se llama productos notables a ciertas expresiones algebraicas que se encuentran frecuentemente y que es preciso saber factorizararlas a simple vista; es decir, sin necesidad de hacerlo paso por paso.

 A continuación veremos algunas expresiones algebraicas:
Cuadrado de la suma de dos cantidades o binomio cuadrado

a2 + 2ab + b2 = (a + b)2


El cuadrado de la suma de dos cantidades es igual al cuadrado de la primera cantidad, más el doble de la primera cantidad multiplicada por la segunda, más el cuadrado de la segunda cantidad. Este parrafo representa lo del cuadro mostrado anteriormente.

A continuacion una demostracion:

Entonces, para entender de lo que hablamos, cuando nos encontramos con una expresión de la forma a2 + 2ab + b2 debemos identificarla de inmediato y saber que podemos factorizarla con la formula : (a + b)2

Multiplicacion de Binomios

La multiplicacion de binomios como su nombre lo expresa es de 2 caracteres se pueden representar asi:
( a + b )( a - b ) un  ejemplo seria:

                                                          ( 5x + 6y )(3x - 2y ) =
Se multiplica los numeros y el primer parentesis con el segundo parentesis... asi:

( 5x )(3x ) = 18x2  (5x )(-2y ) = -10xy ahora el siguiente tremino: (6y )(3x)=18xy (6y )(-2y) =  -12y2
Y el resultado quedaria asi:

        18x2 -10xy +18xy  -12y2.   
Ahora vamos a juntar terminos semejantes y el resuldo seria:
                36x2 + 22xy

lunes, 11 de junio de 2012

Resta de Binomios

Llevan el mismo procedimiento de la suma solo que esta ves cambia el signo es decir en vez de llevar el signo + va a llevar el signo -, por ejemplo:

( a - b ) = a2 - b2
                                                      ( 12x - 5y) - ( 5x + 2y )=  7x - 7y

Suma de Binomios

Primeramente veremos lo que es un binomio...
Un binomio consta únicamente de dos términos, separados por un signo de más (+) o de menos (-); pero en este caso consta del signo + ,   entonces se sumaran 2 numeros (binomios) lo podemos expresar asi:
(a+b)  por ejemplo:

                                           ( a + b )2  = a +  b2

domingo, 10 de junio de 2012

Division

La división es una operación aritmética de descomposición que consiste en averiguar cuántas veces un número (divisor) está contenido en otro número (dividendo). El resultado de una división recibe el nombre de cociente. De manera general puede decirse que la división es la operación inversa de la multiplicación, si bien la división no es un operación, propiamente dicha.

Multiplicacion

Multiplicacion es una operación matemática que consiste en sumar un número tantas veces como indica otro número.Su signo es "X" Por ejemplo: 5x3 en este caso se sumara las veces que indique el numero despues del signo (x) en este caso seria 5+5+5 que seria igual a 15 al resultado tambien se la llama Producto.

Restas

Resta o tambien llamadas sustraccion es una de las cuatro operaciones básicas de la aritmética se trata de una operación de descomposición que consiste en, dada cierta cantidad, eliminar una parte de ella, y el resultado se conoce como diferencia o resto.
En la resta, el primer número se denomina minuendo y el segundo es el sustraendo. El resultado de la resta se denomina diferencia.

Sumas

Suma o tambien llamada Adicion es la operación básica por su naturalidad, que se representa con el signo (+), que se combina con facilidad matemática de composición que consiste en combinar o añadir dos números o más para obtener una cantidad final o total